El dinero otorgado por el Fondo Monetario Internacional para Ecuador, vino con una serie de condiciones a las que el gobierno nacional debe responder antes de culminar el mes de diciembre.
La mayoría de las recomendaciones están orientadas hacia el sector financiero y tributario del país, siendo el Ministerio de Finanzas el responsable en ejecutarlas.
Entre las tareas contempladas se encuentran: la necesidad de transparentar la información fiscal y mejorar la supervisión al Banco Central con, por ejemplo, un auditor externo.
Además, deberá mejorar la publicación de información relacionada con la Declaración de bienes de los funcionarios de alto nivel.
A finales de diciembre deberá presentar una Ley anticorrupción y en enero del próximo año, una reforma legal para dotarle de autonomía al Banco Central del Ecuador (BCE).
En materia presupuestaria, el FMI exige la presentación del Plan Presupuestario 2021, el cual debe contemplar reducciones en los gastos del sector público y contar con el aval de funcionarios del Fondo.
Otro de los compromisos asumidos por el Gobierno, se trata de la reducción en gastos de salarios públicos en unos USD 600 millones.
Aumento de impuestos progresivos para Ecuador
Al respecto, los escenarios son:
- Incremento progresivo de los impuestos hasta el 2022, que consiste en llevar el IVA del 12% (actual) al 15%.
-
una reforma progresiva a los impuestos que generan las personas naturales, enfocada en aquellos que tienen más ingresos.
- O cambios para los contribuyentes empresariales que pagan el impuesto a la renta.
La fórmula definitiva deberá presentarla el próximo Gobierno que resulte electo en 2021.
ONG's denuncian que los créditos del FMI serán impagables
- Al menos 80 países deban implementar medidas de austeridad por un valor promedio del 3,8% de su Producto Interno Bruto entre 2021 y 2023.
- Unos 56 países quedarían con mayor deuda pública para 2023, y 30 terminarían pagando una cantidad adicional equivalente a sus paquetes de este año.
- La futura consolidación fiscal representaría casi cinco veces los recursos asignados a los paquetes covid-19 de este año.